(1598-1621). A pesar de la aparente tranquilidad que caracterizó el reinado de este monarca -Felipe III de Castilla-, poco o nada tuvieron que agradecerle los aragoneses. El año de 1599, de vuelta de Cataluña, el rey pasaba por Zaragoza, donde concedía una serie de medidas absolutorias, referentes a las pasadas revueltas , del mismo modo que juraba guardar y mantener las costumbres, Fueros
y observancias del reino. Sin embargo, no celebraba Cortes
, pese a los ruegos de las sucesivas embajadas aragonesas, situación ésta que se prolongaría durante todo el resto de su reinado sin que diese fruto alguno. No obstante, cabe destacar el subsidio que el año 1604 ofrecía el reino a Su Majestad, el cual se elevaba a cerca de 30.000 escudos, cantidad ésta de mayor importancia si cabe, pues le habían perdonado ya deudas que ascendían a 23.182 libras. De especial y negativa trascendencia para los aragoneses sería la expulsión de los moriscos
, cuyo decreto para Aragón se expedía el 27-IV-1610, siendo el encargado de ponerlo en marcha el marqués de Aytona
, quien publicaba su bando el 19 de mayo, y de cuyas importantes consecuencias tardaría el reino mucho tiempo en recuperarse. Un año más tarde diputados aragoneses acudían a Madrid para gestionar una vez más, y sin resultado, como antes ya ha sido indicado, la celebración de Cortes.
La desestabilización socioeconómica que produjo la expulsión de los moriscos todavía se hacía más grave cuando los años 1614 y 1615 el país caía presa de una terrible sequía, aumentándose así su empobrecimiento, debido a las consecuentes malas cosechas. Con todo ello entraba el reino en la deplorable postración que se prolongaría durante todo el siglo.
Finalmente, con todo, cabe destacar en este reinado la personalidad de fray Luis de Aliaga , confesor del rey en 1608, y nombrado inquisidor general del reino el año 1619, en Zaragoza. Felipe II moría el 31-III-1621.
• Bibliog.:
Colás, G. y Salas, J. A.: Aragón bajo los Austrias; Zaragoza, 1977.
Lacarra, J. M.: Aragón en el pasado; Madrid, 1972.
Pérez Bustamante, C.: La España de Felipe III (Historia de España dirigida por Menéndez Pidal); t. XXIV, Madrid, 1979.
Solano, F. y Armillas, J. A.: Historia de Zaragoza, II. Edad Moderna; Zaragoza, 1976.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010