Tal vez no sea casual que el primer «diarista» de la Europa continental, don Francisco Mariano Nifo y Cagigal (1719-1803) fuese de Alcañiz
si se repara en la fascinación que el periodismo ha ejercido sobre esta población bajoaragonesa. Alcañiz ha tenido una emisora de radio y dos periódicos diarios y alrededor de medio centenar de publicaciones, descontando las gremiales y de entidades recreativas, parroquiales y de centros docentes. La serie se inicia en 1867 con El Bajo Aragón
. En 1880 nació el diario La Alianza, y tras esta publicación aparecieron El Eco del Guadalope (1881), La Voz del Bajo Aragón (1883), El Trabajador (1883), El Tambor (1883), El Enano (1884), El Independiente Aragonés (1884), El Porvenir del Bajo Aragón (1886), El Fomento (1886), La Comarca (1887), El Porvenir de Aragón (1887), La Silueta de Alcañiz (1888), La Azucena (1889), La Lealtad (1892), El Bajo Aragón, segunda época (1894); El Jovial (1894), El Fiscal (1894), Alcañiz (1895), El Porvenir (1896), El Nuevo Bajo Aragón (1896), El Bajo Aragón, tercera época (1898), Heraldo de Alcañiz (1901), La Opinión del País (1901), La Voz de Alcañiz (1903), Tierra Baja (1905), que se publicó durante veinticuatro años consecutivos, La Semana Liberal (1907), La Región (1907), La Nueva Semana Liberal (1908), Alcañiz, segunda época (1909), La Tribuna (1911), Fomento del Bajo Aragón (1913), El Pueblo (1913), Rebeldía (1916), Bajo Aragón (1922), El Aragonés (1926), La Voz de Alcañiz, segunda época (1929), La Tierra baja (1930), Renovación (1930), Democracia (1931), Amanecer (1933), Izquierda (1933), El Regional (1935), el diario Cultura y Acción
$ (1936), El Soldado Popular (1936), Portaveu de la Quarta Columna Francesc Macià-Lluís Companys (1937) y Liberación (1937).
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010