(Castrillo de Duero, Burgos, 1775 - Roa, Burgos, 1825). Guerrillero de la Independencia
, de talante liberal. Hijo de labradores acomodados, se alistó tempranamente en el ejército participando en la campaña del Rosellón contra los franceses. El sobrenombre con que fue conocido lo debió a un arroyo o pecina que existía cerca de Castrillo. En abril de 1808 se lanzó al campo en compañía de algunos convecinos y se dedicó con encono a la actividad guerrillera, tomando parte en la toma de Roa en ayuda del cura Merino. Pronto fue destinado a Guadalajara en calidad de capitán del ejército.
El 15-IX-1811, ya brigadier, recibe orden del general del ejército de Valencia, Joaquín Blake, de pasar a Aragón con el objeto de actuar, en combinación con el brigadier Joaquín Durán, sobre las tropas francesas. Las maniobras bélicas llevadas a cabo por Martín Díaz de septiembre a diciembre de aquel año fueron un completo éxito y se conocen en la historia con el nombre de «Campaña del Empecinado»: en esos pocos meses sitió Calatayud, rindió el destacamento de El Frasno, tomó Molina y mantuvo sitiadas Daroca y La Almunia, amén de los victoriosos choques que mantuvo con los franceses en los llanos de Mainar, Alagón, etc., capturando numerosos prisioneros. Esta campaña de Aragón tuvo auxiliares famosos, además de los ya nombrados, en Francisco Espoz y Mina, Saturnino Abuín, y otros.
Cuando Fernando VII abolió la Constitución de 1812
, el general Martín Díaz presentóle una exposición solicitando su restablecimiento; esta acción le acarreó el destierro a Valladolid. Triunfante el pronunciamiento de 1820, fue nombrado gobernador militar de Zamora, pero en 1823 hubo de exilarse a Portugal, siendo detenido y ejecutado, a su vuelta, a manos del corregidor absolutista de Roa.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010