También se la llama de San Juan de la Peña . Se trata de un relato historiográfico escrito primeramente en latín antes del año 1359, siguiendo inspiraciones del rey Pedro IV
. Se supone que hacia el año 1342, basándose en una vieja Crónica de San Juan de la Peña, muy abundante en fechas y en detalles genealógicos, un secretario de Pedro IV, llamado Tomás de Canellas, escribió la historia aragonesa posterior a la unión de Cataluña y Aragón. Esta redacción latina fue tenida como la crónica oficial de la dinastía reinante, y sobre este texto original se redactaron a continuación los textos catalán y aragonés. La obra tiene especial interés en los temas relativos al monasterio pinatense, y los acontecimientos antiguos de los condes aragoneses y primeros reyes de Pamplona. La narración de la Crónica Pinatense termina el año de la muerte de Alfonso IV
, 1336, padre y antecesor de Pedro IV.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010