El 28-VI-1913, por acuerdo de la comisión permanente de la Federación Agraria Aragonesa , siendo su presidente Jorge Jordana Mompeón
, se organizó el I Congreso Nacional de Riegos para el mes de octubre de ese mismo año en la ciudad de Zaragoza
. Tras una campaña organizativa por comisiones, y establecido el reglamento y normas de desarrollo, este primer congreso de esta materia de la Historia contemporánea se celebró del 2 al 6-X-1913.
A dos años de la promulgación de la Ley de 1911, que por primera vez posibilitaba la acción directa y exclusiva del Estado en la transformación en regadío, y tras la reiterada campaña ideológica de los regeneracionistas con Costa
a la cabeza, este congreso posibilitó una estrecha colaboración -y fundamentalmente un mayor conocimiento- entre y por parte de los interesados en la «nueva política hidráulica» sometida a debate en el ámbito nacional.
Los frutos de la campaña costista entre los técnicos agrarios de la época, así como su mella en otros estratos sociales, despertaron gran interés por este I Congreso, cuya relación de asistentes recoge a más de quinientas personas e instituciones. El primer debate ideológico sobre el regadío era ya una realidad en España. El proyecto de Riegos del Alto Aragón , adecuado técnica y administrativamente a la Ley de 1911, encontrará su especificidad promulgada por la Ley de 1915 en este I Congreso.
Tras este congreso fundamental para Aragón y para la historia de los riegos del Alto Aragón, el II tuvo lugar en Sevilla entre el 5 y el 12-V-1918, y el III en Valencia entre el 25-IV y el 3-V-1921. El conjunto de los tres significará la sedimentación y clarificación del pensamiento económico de la España de principios de siglo en cuanto al regadío se refiere. La estrecha relación que unirá a los conceptos de riego y colonización se puso de manifiesto en el III Congreso, celebrado en Valencia.
Durante la dictadura de Primo de Rivera se celebró el IV Congreso, en Barcelona, cuyo acto inaugural tuvo lugar el 25-V-1927, introduciendo, sobre los principios colonizadores
ligados al riego del III Congreso, un debate centrado en el papel de las formas de tenencia de la tierra en cuanto se refiere a la dinámica del desarrollo de los regadíos y su colonización. Sería, sin embargo, en el V Congreso celebrado en Valladolid entre el 23 y el 30-IX-1934, bajo la II República
, donde se planteó la relación entre regadío y reforma agraria en toda su intensidad y dureza de debate. Los Congresos de Riegos consiguieron ser una cámara a la que concurrieron la mayoría de las fuerzas sociales interesadas en el objetivo de transformar los secanos en riegos. La presencia aragonesa fue una constante significativa en todos ellos.
Entre 1939 y 1964 se celebró una serie de Congresos de Riegos y Drenajes de un alcance estrictamente técnico y con importantes connotaciones científicas. En 1964, y convocado por la Acequia Real del Júcar, tuvo lugar en Valencia el I Congreso Nacional de Comunidades de Regantes, que intenta recuperar la línea de 1934, sin conseguirlo, al ceñirse al ámbito estricto de las propias comunidades. Desde entonces se han celebrado el II, en Sevilla, en 1967, organizado por la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir; el III, en León, en 1972, organizado por el Sindicato Central de Regantes del Embalse de Barrios de Luna; y el IV, convocado por la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, en 1975. Llegamos así a 1978, en que el Sindicato Central de Riegos del Alto Aragón organiza, retomando su origen aragonés, el V y por ahora último Congreso Nacional de Comunidades de Regantes.
La pujanza demostrada por este V Congreso, celebrado también en la ciudad de Zaragoza entre el 23 y el 27-V-1978, y la importancia de las cuestiones en él tratadas, han puesto las bases para la recuperación de una tradición de antecedentes aragoneses que puede ser definitivamente alcanzada en el próximo Congreso.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010