(Hist. Igles. ), h. 306). Es el concilio
hispano más antiguo del que se han conservado las actas. La fecha de celebración es incierta. Suele situarse alrededor del 306. Tuvo carácter peninsular y a él asistieron los obispos Valerio
de Zaragoza
y Genaro
de Fibularia
. Constituye un intento de articular la Iglesia hispana a comienzos del siglo IV. Agrupando los cánones por materias se deduce cuáles eran las cuestiones que primaban en el interés de los prelados reunidos: actividades económicas de los clérigos, absorción de los ingresos destinados anteriormente al culto pagano por parte de la Iglesia, control de las minorías religiosas (paganos, herejes, judíos), impedimentos políticos para ser clérigo, interferencias en la jurisdicción de un obispo por otro, aspectos preceptivos y punitivos de la normativa doctrinal y práctica, matrimonio e infracción de las reglas religiosas sobre el mismo.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010