(Salamanca, 1886 - Madrid, 1958). Catedrático de Matemáticas del Instituto de Segunda Enseñanza de Huesca (1911) y de Zaragoza (1917), del que fue secretario (1923-31) y director (1931-36). Inspector de Segunda Enseñanza (1930). De gran capacidad organizativa, trasladó el Instituto Goya al edificio del antiguo colegio El Salvador de Zaragoza, cuando se produjo el desdoblamiento del Instituto de Zaragoza, dotándolo de museo, laboratorio e internado. Nombrado miembro de la Junta Técnica de Inspección de Segunda Enseñanza, constituida en 1933, para la reorganización de la Enseñanza Media.
Doctor en Ciencias Químicas y licenciado en Ciencias Exactas, fue profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza (1921-29), desempeñando tareas en las cátedras de Mecánica Racional (1921-23) y Astronomía y Geodesia (1924). Fundó una Academia preparatoria para la Escuela de Ingenieros y para la Academia Militar. Funcionario del Cuerpo Técnico de Estadística desde 1908; jefe de Estadística Matemática de la Confederación Hidrográfica del Ebro (1926-36); miembro de la Academia de Ciencias
de Zaragoza. En 1936 obtuvo cátedra en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Depurado tras la guerra civil
, volvió al Instituto de Huesca como profesor de alemán y matemáticas. Repuesto en su cátedra de Madrid en 1947.
Cuñado de Julián Besteiro , de talante liberal, e identificado con la política educativa socialista, significó la renovación en la enseñanza y la cultura aragonesa. Autor de numerosas publicaciones y traducciones científicas (Hnop, Hilbert), presentó a la Conferencia Mundial de la Energía (Barcelona, 1929) las ponencias Red foronómica de la cuenca del Ebro y Régimen actual de la circulación media en la cuenca del Ebro.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010