Poblado ibérico ubicado al noroeste de la localidad de Alloza (T.), en la zona de transición entre la Tierra Baja y los macizos montañosos de la depresión de Teruel; se halla a dos kilómetros de la localidad citada, por la carretera que desde aquí conduce a Oliete. Cabezo muy escarpado, en cuyas laderas se agrupan las viviendas del poblado ibérico: la técnica constructiva es a base de un zócalo de piedra y el resto de los muros de adobes; la cubierta sería a base de ramaje y barro, conservándose todavía los hoyos para el empotre de vigas.
Entre el abundante material hallado en las excavaciones destaca, por su importancia, la rica cerámica pintada, especialmente los kálathos con escenas animadas conteniendo pájaros, ciervos, búhos, escenas de caza, danza o lucha, aumentando la importancia de estas piezas las inscripciones que en caracteres ibéricos llevan escritas sobre sus bordes. El resto del material hallado son útiles agrícolas, hachas, pondus, fusayolas, fíbulas, etc., así como cerámica campaniense A. Cultura: ibérica. Cronología: siglos iii-ii a.C.
• Bibliog.: Atrián Jordán, Purificación: «Primera campaña de excavaciones en el poblado ibérico de El Castelillo (Alloza, Teruel)»; Teruel, n.º 17, Teruel, 1957. Id.: «Excavaciones en el poblado ibérico de El Castelillo (Alloza, Teruel). Segunda y tercera campañas»; Teruel, n.º 22, Teruel, 1959. Id.: «Excavaciones en el poblado ibérico de El Castelillo (Alloza-Teruel). Cuarta y quinta campañas»; Teruel, n.º 36, Teruel, 1966.
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010