Con periodicidad semanal y formato modesto, la prensa caspolina conoce momentos de un desarrollo respetable. Señalamos tres grandes etapas.
—La Restauración : Aunque el primer periódico conocido aparece en 1868 (El Descamisado), la verdadera eclosión se sitúa durante la Restauración borbónica. Las cabeceras, que reclaman el calificativo de «independientes» o de «intereses materiales», apoyan iniciativas ciudadanas o proyectos concretos, singularmente el trazado del ferrocarril
: La vía del Ebro (1879), El Compromiso de Caspe (1893), conmemorativo de la inauguración de la línea Madrid-Barcelona, La opinión del país (1884).
Surge el periodismo político, de carácter republicano, con El Hambre y La luz (1891), anticastelarista, apoya el triunfo de su facción en las elecciones municipales. El autonomismo moderado se defiende desde El Compromiso (1900), y la opinión católica se expresa a través del semanario confesional La sinceridad (1900).
—Alfonso XIII y la República
: Prensa culturalista, moderada, con brillantes colaboraciones y gradual progreso técnico: El Guadalope
(1918) que se edita hasta 1936; Caspe
, «Revista literaria e informativa» (1927); Voluntad (1930). Continúa la prensa política Trabajo (1931), Nosotros (1935) —de la Agrupación republicana y las publicaciones del Consejo Regional de Aragón
(Nuevo Aragón
, Boletín Oficial de Aragón
).
—Hasta la actualidad: La prensa local desaparece y sólo el mensual Vínculo y el anual Nuevo Caspe constituyen apenas un oasis. Al Grupo Caspolino corresponde la última iniciativa: Cuadernos de estudios caspolinos (1979), revista de investigación y divulgación de ámbito comarcal.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010