Lugar de la prov. de Zaragoza a 44 km. de la capital. Situado sobre depósitos cuaternarios en la Ribera del Ebro. Temperatura media anual, 14,3º. Precipitación anual, 350 mm. Población: en 2007, 1.027 hab.; en 1998, 1.006 hab.; en 1978, 1.172 hab.; en 1950, 1.242 hab.; en 1900, 906 hab.
Agregados a Boquiñeni se encuentran los núcleos de Alto Don Diego , San Miguel
, El Calvario
y Camino del Pozuelo
.
• Encicl.: Pueblo ribereño del Ebro . El mes de mayo, los días 8 y 9, celebra las fiestas de San Gregorio, con romería a la ermita. Se celebraba antaño un dance
dedicado al santo cuya periodicidad actual es incierta. En este mismo mes se celebran también las fiestas de San Isidro Labrador y las del Santo Cristo de la Capilla. Y el 5 de octubre, las del Rosario.
• Hist. Med.: Según Asín y Palacios su topónimo es de origen árabe, Abu Kinani, nombre propio de persona. En 1128 Alfonso I
concedió a Miro Pedro la iglesia de Gallur con sus honores de Boquiñeni y Luceni, y la de Razazol, que éste había poblado.
Posteriormente donó sus derechos sobre la iglesia de Boquiñeni a los templarios . En una primera época dependió de la encomienda de Novillas, pero más tarde formó una encomienda independiente. En 1158 Berenguer era su comendador. En el siglo XIII Pradilla era una dependencia de ésta. Su último comendador fue Pascal de Alfaro.
Barca Virgen del Rosario para el p...
Ayuntamiento de Boquiñeni (2002)
Boquiñeni. Población ocupada por s...
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010