(Tarazona, Z., 1741 - Madrid, 1816). De origen humilde, fue considerado uno de los mejores escultores de su tiempo; alcanzó el grado de académico de mérito de la Academia de San Lucas de Roma (1775), teniente director (1786) y director de la de San Fernando de Madrid (1814), y Primer Escultor de Fernando VII (1815). Pertenece a una generación de excelentes artistas aragoneses que se formaron estilísticamente en Zaragoza, pero que dieron lo mejor de su arte en Madrid, donde acabaron residiendo (Bayeu , Goya
, Arali
, etc.). En 1762, figura como mancebo escultor en el taller de José Ramírez de Arellano
, en la calle del Trenque de Zaragoza. Su estancia en esta ciudad (h. 1757-1765) coincidió con la renovación del templo del Pilar
. Pardo Canalís cree verosímil que auxiliase a José Ramírez en la decoración de la Santa Capilla y subraya la influencia de su maestro sobre la obra de juventud de Juan Adán y por tanto su proyección duradera. En cualquier caso, las importantes obras del Pilar dieron al joven Adán la oportunidad de ver cincelar a su maestro (y a los conocidos academicistas Manuel Álvarez de La Peña
y a Carlos Salas
) magníficas esculturas y relieves de mármol de Carrara, material poco utilizado en el Barroco
, y por el que sentiría especial predilección el neoclasicista Adán (Venus de la Alameda, 1795). Su obra va unida a nombres aragoneses: en Roma (1765-1776) estuvo apoyado por D. Tomás Azpuru y Giménez, luego arzobispo de Valencia; y en Granada se vincula al arzobispo D. Antonio Jorge y Galván, antiguo deán del Pilar, para quien adornó la capilla del Pilar, en la catedral granadina (h. 1783-85). Muy abundante su obra religiosa y profana, la primera delata la formación barroquizante de Ramírez (actitudes de santos, telas algodonosas, proliferación de angelitos). Más neoclásica la segunda, cultivó la estatuaria ecuestre y, sobre todo, los retratos en mármol para reyes y nobles (Carlos IV, M.ª Luisa, etc.). No se conoce ninguna obra suya en Aragón. Casó con D.ª Violante la Valle, natural de Roma. Tuvo tres hijos: Isabel, Micaela y Francisco Javier, escultor mediocre. Notable escultor fue un hermano de Juan, Andrés Adán, elegido en 1806 «Escultor de los Reales Jardines de San Ildefonso» por su obra El centauro Chirón enseñando la música a Aquiles.
• Bibliog.: Pardo Canalís, E.: «El escultor Juan Adán»; en S.° A. A., 7 al 9, 1957.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010