Modalidad urbanística estatal para actuaciones urgentes del I.N.U.R., por procedimiento expropiatorio en puntos conflictivos, debido a concentración en determinadas áreas de inversiones públicas (con las correspondientes plusvalías) cuya privatización se trata de evitar, o a necesidad perentoria de suelo urbanizado en ciudades de desarrollo rápido. En «Puente de Santiago» (Z.) coinciden ambas circunstancias. La construcción del puente sobre el Ebro y del principal nudo viario del NE. de España, por una parte, y el apogeo, en los primeros años 70, del crecimiento demográfico
de la ciudad, en la que escasea el suelo urbanizado no especulativo, llevan al Ministerio de la Vivienda a la intervención, aprobándose la delimitación por Decreto 360/72 de 28 de enero (BOE 22-II-1972). Se expropian 665 Has., con una previsión de capacidad residencial entre los 150.000 y 200.000 habitantes.
En 1980 todavía estaban terminándose las obras de urbanización, lo que puso en entredicho el carácter «urgente» de la actuación. También se ha discutido, por una parte, la utilización de terrenos de la excelente huerta de Juslibol , núcleo que vió desaparecer bajo el asfalto los recursos claves de su economía tradicional, y, por otra, la ubicación en el área de un llamado «Campus 2» de la Universidad de Zaragoza, elemento de concentración de servicios y población aragoneses en la ya desmesuradamente congestionada capital. Otros servicios como la instalación de grandes superficies comerciales como Carrefour y Gran Casa fueron llegando con el tiempo. En marzo de 1999 la empresa Filo, especializada en la gestión de grandes superficies comerciales, se hace con el control accionarial del Centro Comercial Gran Casa.
En los últimos años, el Actur es la zona por donde se ha extendido en mayor medida la ciudad, superando en habitantes a Teruel capital y a Huesca
, ya que la zona se ha visto ampliada con la creación de Parque Goya y la construcción de 5.000 Viviendas de Protección Oficial en los suelos comprendidos en el entorno de la Universidad y la Carretera de Huesca. Además, con la celebración de la Expo del 2008
se ha urbanizado el meandro de Ranillas.
Para una mejor articulación de este barrio y el resto de la ciudad, se construyó el Puente del Tercer Milenio que, integrado en el tercer cinturón, enlaza el Actur con La Almozara y Delicias, articulando el norte y el oeste de la ciudad. Además se creó el Parque del Agua, una nueva zona de ocio y un nuevo pulmón para la ciudad.
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010