En 1996 se inicia el proceso de comarcalización de Aragón y en los últimos dos años se han ido configurando territorialmente y puesto en funcionamiento. El proceso ha evolucionado muy rápidamente en los últimos dos años y se espera que cuando acabe la legislatura actual (mayo 2003) estén constituidos 24 Consejos Comarcales en un conjunto de 33 comarcas. Cuando se inició la actual Legislatura (junio de 1999) se planteó como experiencia piloto impulsar una comarca en cada provincia, antes de que acabe la legislatura se prevé que estén constituidos 24 Consejos Comarcales. En 1996 se aprobó la Ley de Medidas de Comarcalización mediante la cual se regula el traspaso de competencias desde la DGA a las Comarcas. Este proceso presenta cierta complejidad, a pesar de que muchos servicios ya los desarrollaban las Mancomunidades. El coste del primer paquete de transferencias que incluye materias como acción social, patrimonio cultural y protección civil supera los 156,2 millones de euros.
La necesidad de la creación de las comarcas viene dada por las características del extenso territorio aragonés con una baja densidad de población y un elevado número de pequeños municipios, exceptuando la fuerte concentración de población en Zaragoza (macrocefalia zaragozana ).
Estas comarcas vienen a corregir los tradicionales desequilibrios territoriales, sin una estructura urbana y con las pequeñas poblaciones dispersas y envejecidas. Estas instituciones se presentan como el medio más eficaz y cercano para complementar o subsanar las carencias municipales en todos los puntos de Aragón y elevar la calidad de vida de los ciudadanos e igualar sus diferencias socioeconómicas existentes.
Situación del mapa comarcal en septiembre de 2002.
• Las 33 comarcas han desarrollado iniciativas para configurar definitivamente su delimitación territorial.
• Sólo 3 comarcas (la de Zaragoza, Caspe y Calamocha) carecen de un estudio documentado para iniciar su proceso de aprobación. La comarca de Zaragoza presenta una fuerte complejidad debido al peso de la capital y su Área Metropolitana que no debe confundirse con la Comarca.
• 28 comarcas, exceptuando las tres anteriores junto al Bajo Martín y Teruel, tienen aprobados sus anteproyectos de constitución en información pública.
• 20 comarcas (véase mapa adjunto) cuentan con Proyectos de Ley remitidos a las Cortes Autonómicas y todos ellos han sido ya aprobados.
• De los 20 Proyectos de Ley aprobados, 15 han constituido ya su Consejo Comarcal.
• Finalmente, en 11 comarcas ya se ha iniciado el proceso de transferencias.
(Para ampliar información pueden consultarse las voces individuales de cada una de las Comarcas).
A continuación se edita la denominación defininitiva y fecha de creación de las comarcas (exceptuando la de Zaragoza):
1 Aranda . (27 diciembre 2000)
2 Comunidad de Calatayud . (18 junio 2001)
3 Alto Gállego . (2 de julio 2001)
4 Tarazona y el Moncayo . (2 de julio 2001)
5 Valdejalón . (29 de octubre de 2001)
6 Campo de Borja . (19 de nov. 2001)
7 Ribera Alta del Ebro . (21 dic. 2001)
8 Gúdar-Javalambre . (21 dic. 2001)
9 Cinca Medio . (25 marzo 2002)
10 Somontano de Barbastro . (25 marzo 2002)
11 Matarraña / Matarranya . (15 abril 2002)
12 Maestrazgo . (3 mayo 2002)
13 La Jacetania . (3 mayo 2002)
14 Bajo Aragón . (3 mayo 2002)
15 Andorra-Sierra de Arcos . (15 mayo 2002)
16 La Ribagorza . (28 mayo 2002)
17 Ribera Baja del Ebro . (10 junio 2002)
18 Los Monegros . (5 julio 2002)
19 Campo de Daroca . (5 julio 2002)
20 Bajo Cinca / Baix Cinca . (7 oct. 2002)
21 Campo de Belchite . (12 nov. 2002)
22 La Litera / La Llitera . (12 nov. 2002)
23 Cinco Villas . (26 nov. 2002)
24 Hoya de Huesca / Plana de Uesca . (26 nov. 2002)
25 Cuencas Mineras . (17 dic. 2002)
26 Campo de Cariñena . (27 dic. 2002)
27 Sierra de Albarracín . (11 feb. 2003)
28 Sobrarbe . (26 feb. 2003)
29 Comunidad de Teruel . (12 marzo 2003)
30 Bajo Martín . (12 marzo 2003)
31 Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp . (24 marzo 2003)
32 Jiloca . (24 marzo 2003)
D.C. Zaragoza .
Una vez aprobadas por ley estas comarcas se constituyó el órgano de gobierno de cada una de ellas constituido por presidente y consejo comarcal, y el último paso fue el de la transferencia de competencias desde el Gobierno de Aragón que en un primer bloque han sido acción social, cultura, patrimonio cultural y tradiciones populares, deporte, juventud, promoción del turismo, servicios de recogida y tratamiento de residuos urbanos y protección civil y prevención y extinción de incendios. El resto de áreas se irán transfiriendo paulatinamente, conforme se vaya asumiendo y asentando la gestión del primer bloque de competencias.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010