Familia beréber del linaje Hawwara. El antepasado, Razin
, entró a Al-Andalus
cuando la conquista musulmana
, en 711. Instalados primero en Córdoba, se asentaron pronto entre Teruel y Cuenca, dominando desde su capital de Santa María que se llamó por ellos «de Albarracín» una «llanura» (Sahla
) con castillos que llegaban hasta Calamocha
, dos de ellos, Salis y al-Riyahin, cruzados por Abd al-Rahman III
en 935. Como caídes o jefes militares de la Marca Media, participaron en alguna campaña oficial por la Marca Superior
.
En 972, al morir el jefe de la familia, Marwan, sus hijos fueron a Córdoba para ser confirmados por el califa al-Hakam II en sus dominios, donde gozaban de autonomía a cambio de seguir las directrices políticas generales del poder central y remitirle una parte de los impuestos. Pero hacia 1013, aprovechando la crisis del califato, uno de ellos, Hudayl
se independizó en la taifa de Albarracín, siendo sucedido por su hijo Malik
y por su nieto Yahyà
, hasta 1104, en que los almorávides
conquistaron la taifa, desapareciendo los Banu Razin de la política.
• Bibliog.:
Bosch, L.: Albarracín musulmán; Teruel, 1959.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010