En las elecciones generales, celebradas en España durante el período comprendido entre 1977 y 1989, la media de abstención aragonesa (24,6%) es inferior en dos puntos a la española (26,4%). Pero aunque el porcentaje de abstención de los aragoneses ha estado siempre por debajo del de los españoles, tiende a igualarse a partir de 1986: 17,7 frente a 21 por ciento en 1977, 29,1% frente a 31,6 por ciento en 1979, 17,5 frente a 20,1% en 1982, 29,1 frente a 29,2 en 1986, 29,6 frente a 30,1 por ciento en 1989 y 21,6 frente a 22,86 por ciento en 1993. Ello sitúa a la Comunidad Aragonesa en el sexto lugar de las regiones menos abstencionistas (detrás de Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra) en las tres primeras legislaturas, mientras que desciende al décimo y noveno lugar, respectivamente, en las elecciones de 1989 y 1993. El compromiso electoral aragonés, como el español, define ciclos de compromiso (1977-1982), recién estrenado el período democrático y de repliegue (1979-1989), que se manifiestan en el grado de abstención; si en el primer caso está por debajo de 20%, en el segundo oscila en torno al 30%.
En las elecciones autonómicas, la cuota de abstención es superior a las de las generales, lo que confirmaría la hipótesis de que los aragoneses consideran las elecciones autonómicas como confrontaciones de segundo orden. El diferencial entre el abstencionismo aragonés y el español, se reduce en el caso de las autonómicas, con unos promedios respectivos del 32,9 y 33,5 por ciento; partiendo Aragón con grado de abstención superior al de la media nacional en 1983 (33 frente al 32,3 por ciento), pasa a estar por debajo de la media española en 1987 (30,3 frente a 30,9) y en 1991 (35,5 frente a 37,2 por ciento) [1995 - 28,43 y 1999 - 34,49].
El porcentaje más bajo de abstención se alcanza en 1995 con el 28,43%, sin alcanzar el porcentaje de 1991, que sigue siendo el más elevado hasta el momento. La variación entre dos convocatorias se sitúa en torno a los 5 puntos, porcentaje considerado como el límite de estabilidad normal entre elección y elección, superado en el caso de las últimas convocatorias.
• Biblio.: Llera, Francisco J.: «comportamiento electoral: Bases territoriales»; Elecciones autonómicas en Aragón, Tecnos, Gobierno de Aragón, 1993. Justel, Manuel: La abstención electoral en España, 1977-1993; C.I.S., Siglo XXI, 1995.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010