Término que, en general, suele designar en la Edad Media a un vasallo del rey, que se distingue por su alta posición social y económica. Ahora bien, de una manera más restringida suele hacer referencia a aquel señor que ha recibido una honor , tierra generalmente, de manos del rey, en cuyo nombre la explota y gobierna y a cuya persona tiene obligación de asesorar, así como de acompañar en sus asambleas o curia regia. Los barones constituyen parte de la alta nobleza del Reino, recibiendo asimismo la categoría y denominación de ricoshombres
. La baronía, que suele incluir tierras y villas, será el señorío de un barón, título que desde la baja Edad Media aragonesa tan sólo pueden ostentar los nobles
.
Se usa como equivalente de rico hombre, aunque puede distinguirse por proceder de los trescientos caballeros que, reuniéndose en las montañas de Aínsa y de Sobrarbe, dieron lugar a la elección de reyes en Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010