Diario de Teruel que cubrió hasta el 21 de noviembre de 1980 la información provincial como único medio impreso, desde el 28-XI-1936 en que sustituyó al periódico Acción, al desaparecer éste junto con nueve publicaciones que había en aquel año en Teruel .
Desde un principio se pensó hacer un «Diario informativo y doctrinal». Así se explica que durante años fuera el portavoz del Movimiento y que su figura más representativa, gobernador civil y jefe provincial, ostentara la presidencia del consejo de administración, con los inconvenientes informativos de esa centralización y sin el apoyo de la Cadena del Movimiento, a la que no perteneció.
El último número de su primera fase se tiró en tamaño folio y a ciclostil, el 19-XII-1936 y a la luz de un candil, en pleno asedio de la ciudad; la segunda fase se reanudó el 29-V-1942, como trisemanario; pasó a diario en 1943, bajo un consejo esencialmente político que desapareció al pasar a secretaría general con la nueva democracia; el 19-XI-1980, en la última Junta General del Consejo de Administración, se acordó donar la empresa a los trabajadores, quienes, a su vez, la cedieron a la Diputación Provincial; en la sesión del 21-XI-1980, la corporación provincial acordó crear la Fundación Pública para la Información de Teruel (F.I.T.E.), regida por un Patronato. El 22-XI-1980, Lucha cambia su nombre por Diario de Teruel , nombre que ya llevaba una temporada anteponiéndose al nombre prístino, dando lugar a una nueva etapa en la historia de la publicación.
La dependencia política explica que pasaran doce directores, desde Clemente Pamplona hasta el último, Mariano Esteban Pueyo (1977-1985), bajo cuya dirección tuvo lugar el cambio de nombre del diario, evolucionando éste hacia la nueva era de la España de entonces, dando amplia cabida informativa local y abriéndolo a las diferentes ideologías y formas de pensamiento.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010