Villa de la prov. de Zaragoza, a 96 km. de la capital. Situada al pie de la sierra de la Virgen (Sistema Ibérico), próxima a la rambla de Ribota
, a 625 m. de alt. Temperatura media anual, 12 °. Precipitación anual, 348 mm. Población: en 1998, 230 hab.; en 1978, 330 hab.; en 1950, 567 hab.; en 1900, 676 hab.
• Encicl.: A diez kilómetros de Calatayud . El topónimo Torralba proviene, sin duda, del torreón de piedra blanca, o torre de defensa, que se alza en las proximidades del caserío. Data de los siglos XIV o XV y se supone que contó con su correspondiente recinto amurallado. El edificio de la iglesia parroquial, dedicada a San Félix, del siglo XVI, también semeja una fortaleza. Es de los más bellos ejemplares mudéjares
de Aragón.
Celebra fiestas el domingo siguiente a San Sebastián, el 20 de enero, con romería a la ermita del santo. El 25 de marzo —o el domingo siguiente también— se va asimismo en romería a la ermita de Cigüela, a la que acuden varios pueblos comarcanos. Finalmente, está la fiesta de San Félix, el 1 de agosto, con festejos que se prolongan por espacio de dos o tres días.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010