Explotado desde los tiempos de los romanos, a partir del siglo XIV aparecen documentados los baños, por ser utilizado terapéuticamente, y tienen un hospital inmediato. En un documento de Pedro IV se hace de ellos mención por su uso inmemorial y eran propiedad de la Corona. En 1819 pasan a ser de propiedad particular, desapareciendo con la construcción del embalse de Yesa. Por su composición, las aguas eran clorurado-sódico-sulfurosas, muy útiles en afecciones reumáticas, dermatológicas y respiratorias.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010