Como en tantas provincias españolas, el primer periódico que apareció en la ciudad del Turia fue el Boletín Oficial de la Provincia
(1835), impreso por Gimeno, editor del Gobierno, y actualmente en publicación. A éste habrán de seguirle El Constitucional (1840-43), El Centinela de Aragón
(1841-43), fundado por Víctor Pruneda
, y estudiado por Eloy Fernández Clemente
, como memoria de grado de sus estudios de Periodismo; El Huracán y El Pensamiento de Teruel (1843). A lo largo de todo el siglo XIX aparecerán una serie de títulos, de más o menos
corta vida —más bien menos que más—, exponente de las diferentes corrientes ideológicas unos, y otros órganos administrativos de entidades e instituciones, hasta la llegada del primer periódico cotidiano y éste será El Diario de Teruel
, fundado por Alfonso Torán y dirigido más tarde por Dionisio Zarzoso
. El primer portavoz con aliento regionalista que se dará en la provincia será Heraldo de Teruel (1894), periódico ilustrado, órgano del Ateneo
y defensor de los intereses morales y materiales, dirigido por Federico Andrés y Tornero, de ideas republicanas, luego desembocará en posibilista, después en fusionista, según corran los vientos del duro sobrevivir provinciano. Entre tantos títulos de semanarios, bisemanarios y trisemanarios, aparecerá El Noticiero Turolense (1898-1913), diario independiente, defensor de los intereses de la provincia, fundado por Ángel Mallén Merenciano, y dirigido después por Ricardo P. Sancho; lo destacamos por ser el primer periódico de la provincia que tuvo información telegráfica. De finales de siglo son igualmente tres publicaciones que, aunque no aparecidas en Teruel, están directamente vinculadas a esta provincia aragonesa. Nos referimos a Miscelánea Turolense
(1891-1901), publicación ilustrada, de carácter literario y artístico, que editó en Madrid y repartió gratis su fundador y director, Domingo Gascón y Guimbao
, conspicuo exaltador de las glorias turolenses y cronista oficial de su provincia; La Alianza Valenciano-Aragonesa (1892), revista fundada en Valencia para defender los intereses de Teruel
en el ferrocarril Calatayud-Valencia
; y por último, El Eco del Bajo Aragón, que Montañés editó en Madrid.
En el siglo XX continúa tal proliferación de títulos, que seguirlos sería hacer prolijas estas notas enciclopédicas. Destacaremos pues La Voz de Teruel (1923-1936), bisemanario primero, trisemanario después y por último diario, de matiz liberal, fundado por León Cano Jarque, más tarde dirigido por Francisco García y finalmente por José María López, secundado por Anselmo Sanz Serrano.
El período de la II República tuvo también sus órganos en Teruel, representativos de las diferentes tendencias políticas: ¡Adelante!
, de la UGT
y el partido socialista
; República
, fiel a su titulo; El Turia, radical; Acción, diario católico agrario, etc.
Durante la guerra civil , y asediada la ciudad por las tropas republicanas, apareció el diario Lucha
(1936-37) y (1942-1980), como órgano de la prensa falangista, sometido a los vaivenes de la cadena perteneciente al Estado. También durante la guerra civil aparecieron en diversos pueblos de la provincia, durante la ocupación republicana, una serie de órganos periodísticos, adscritos a brigadas combatientes. En 1980, Lucha fue sucedido por el Diario de Teruel
, que se sigue editando en la actualidad. No editado en Teruel, sino en Alcañiz
, está La Comarca
, un semanario de obligada inclusión aquí ya que su difusión alcanza incluso el Bajo Aragón zaragozano.
Para terminar sólo diremos que Teruel ha sido la cuna de los dos más grandes periodistas del siglo XVIII español: el alcañizano Francisco Mariano Nifo , fundador del primer periódico diario de España, amén de otras numerosas publicaciones periodísticas; y el turolense Juan Martínez Salafranca
, cofundador de la primera revista cultural española.
• Bibliog.:
Altabella, José y José Gómez Mar: «La personalidad de Nifo e Historia del Periodismo en la provincia de Teruel», rev. Teruel, n.° 22, 1959. Teruel.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010