La comarca de la Comunidad de Teruel está ubicada al sur de Aragón y de la provincia de Teruel
. Limita con las comarcas de Jiloca
y Cuencas Mineras
, al norte; la de Sierra de Albarracín
, al oeste; la provincia de Cuenca, al suroeste; con la de Gúdar - Javalambre
al sureste; y con el Maestrazgo
, al este. El territorio cuenta con una población de 46.961 habitantes repartidos en los 2791,60 km2 lo que supone una densidad de población de 16,8 hab/km2. Incluye 62 entidades de población habitantdas en 2005 pertenecientes a 46 municipios: Ababuj
; Aguatón
; Aguilar del Alfambra
; Alba
; Alfambra
; Almohaja
; Alobras
; Alpeñés
; Argente
; Camañas
; Camarillas
; Cañada Vellida3091; Cascante del Río
; Cedrillas
; Celadas
; Cella
; Corbalán
; Cubla
; El Cuervo
; Cuevas Labradas
; Escorihuela
; Fuentes Calientes
; Galve
; Jorcas
; Libros
; Lidón
; Monteagudo del Castillo
; Orrios
; Cervera del Rincón
, Cuevas de Portalrubio
, Pancrudo
y Portalrubio
, en el término municipal de Pancrudo; Peralejos
; Perales de Alfambra
; El Pobo
; Rillo
y Son del Puerto
, en el de Rillo; Riodeva
; Santa Eulalia
; Aldehuela
, El Campillo
, Castralvo
, Caudé
, Concud
, San Blas
, Teruel
, Tortajada
, Valdecebro
, Villalba Baja
y Villaspesa, en el término de Teruel; Tormón
; Torrelacárcel
; Torremocha de Jiloca
; Mas de la Cabrera
y Tramacastiel
, en el de Tramacastiel; Valacloche
; Veguillas de la Sierra
; Villarquemado
; Villastar
; Villel
; y Visiedo
.
Se creó mediante la Ley 17/2003 del 12 de marzo publicada en el Boletín Oficial Aragonés el 19 de marzo. Sin embargo, no se constituyó oficialmente hasta el 28 de abril del 2003 asumiendo sus respectivas competencias el 1 de octubre del 2003. Tiene su capitalidad en Teruel.
El dominio es del clima mediterráneo continentalizado semiseco y templado con temperaturas medias que oscilan entre los 6 y 11ºC. Durante los meses más fríos no llegan a alcanzar los 5ºC, mientras que en la temporada de verano está en los 23ºC. Las precipitaciones tienen su máximo principal en primavera y otro secundario en otoño cayendo una media entre los 350 y 600 l/m2.
La comarca turolense está constituida por territorios de caracteres físicos muy diferentes entre sí. Por una parte la Hoya de Teruel, de configuración llana, enmarcada por las Sierras de Albarracín, Palomera, El Pobo y Camarena. En su seno discurren las aguas del Guadalaviar y Alfambra
, sus principales ríos y en su interior se asientan los dos principales núcleos de población de toda la comarca, Cella y Teruel, la capital. En sus 2791,60 km2 cuenta con 10 Lugares de Importancia Comunitaria como son: Castelfrío - Mas de Tarín; Los Yesares y laguna de Tortajada; Altos de Marimezquita; Cuencas del Ebrón; Loma de Centellas; Sabinares del Puerto de Escandón; Sierra de Javalambre II; Sabinar de Monterde de Albarracín; Sabinar de San Blas; y Maestrazgo y Sierra de Gúdar. Además, de cuatro Zonas de Especial Protección para las Aves: parameras de Alfambra; parameras de Campo Visiedo; parameras de Pozondón; y río Guadalope - Maestrazgo.
Esta región tiene como paisajes más característicos los cultivos de cereal, las zonas esteparias y los bosques de carrasca. Unos parajes que esconden una gran riqueza natural y ornitológica con ejemplares de aves como el gavilán o el águila real. También ofrece quebradas y barrancos excavados por el río como el Ebrón, que ofrece bosques en excelente estado de conservación y humedales de agua dulce. Por otro lado, la Comunidad de Teruel destaca por su riqueza paleontológica con yacimientos fósiles como los de Libros, Concud y, sobre todo, Galve.
La Comunidad de Teruel cuenta con una población 46.961 habitantes de los cuales 23.562 son hombres y 23.399 mujeres. Posee una superficie de 2.791,60 km2 lo que supone una densidad de población de 16,8 hab/km2. Esta región sufre un problema de concentración poblacional en Teruel que acoge a más del 70% de los habitantes, provocando un grave descenso en su densidad al descartar la capital. Y es que en cierta medida esta ciudad ha sido la encargada de absorber las emigraciones de los pequeños pueblos (ver gráfico Evolución de la población). Sin embargo, la pérdida de vecinos de esta comarca no ha sido proporcional al aumento de la población de la capital, aunque sí que ha logrado mitigar el descenso de la demografía de esta zona. A pesar de ello, la región solamente cuenta con tres núcleos poblacionales importantes como son la propia capital, Cella y Santa Eulalia, mientras que por otro lado cuenta con casi 16 de los 46 municipios con menos de 100 habitantes y solamente tres con más de 500. En este sentido, este territorio muestra cifras positivas por un lado, como la edad media de la población situada en los 43,2 años o el saldo migratorio de 944, 2.316 inmigraciones frente a 1.372 emigraciones y por otro cifras negativas como el índice de sobreenvejecimiento situado en el 16%, acusado sobre todo en los pequeños municipios cuyos vecinos superan en su mayoría los 65 años, y el saldo vegetativo de -75, 412 nacimientos frente a 487 defunciones.
Además, la comarca también posee un total 4.846 personas extranjeras, de las cuales 2.803 son hombres y 2.043 son mujeres. En este caso, la capital de la región también ejerce un poder de concentración asumiendo el 76% de la inmigración. Las nacionalidades más frecuentes de estos habitantes son: Rumania con 1.861, Marruecos 823, Colombia 508, Portugal 279 y Brasil 198.
POBLACIÓN DE LA COMARCA DE LA COMUNIDAD DE TERUEL | ||
MUNICIPIOS | POBLACIÓN | POBLACIÓN EXTRANJERA |
Ababuj | 83 | 1 |
Aguatón | 21 | 0 |
Aguilar del Alfambra | 71 | 2 |
Alba | 244 | 10 |
Almohaja | 28 | 1 |
Alobras | 73 | 1 |
Alpeñés | 25 | 0 |
Argente | 240 | 3 |
Camañas | 116 | 26 |
Cañada Vellida | 44 | 0 |
Cascante del Río | 91 | 4 |
Cedrillas | 601 | 93 |
Celadas | 440 | 48 |
Cella | 3.122 | 407 |
Corbalán | 94 | 1 |
Cubla | 58 | 1 |
Cuervo (El) | 113 | 3 |
Cuevas Labradas | 146 | 5 |
Escorihuela | 196 | 7 |
Fuentes Calientes | 116 | 4 |
Galve | 136 | 6 |
Jorcas | 46 | 1 |
Libros | 149 | 1 |
Lidón | 66 | 5 |
Monteagudo del Castillo | 77 | 10 |
Orrios | 172 | 6 |
Pancrudo | 104 | 0 |
Peralejos | 83 | 3 |
Perales del Alfambra | 296 | 32 |
Pobo (El) | 139 | 17 |
Rillo | 104 | 0 |
Riodeva | 198 | 13 |
Santa Eulalia | 1.163 | 114 |
Teruel | 35.037 | 3.727 |
Tormón | 35 | 0 |
Torrelacárcel | 218 | 24 |
Torremocha de Jiloca | 146 | 9 |
Tramacastiel | 101 | 10 |
Valacloche | 37 | 1 |
Veguillas de la Sierra | 29 | 0 |
Villarquemado | 944 | 48 |
Villastar | 359 | 27 |
Villel | 377 | 76 |
Visiedo | 162 | 6 |
Total población | 46.961 | 4.846 |
Agricultura: la producción agraria está ligada a los pequeños municipios de la comarca y supone el 58% de la Superficie Agraria Utilizada. Se trata de una tierra árida con escasez de recursos por lo que el gran protagonista es el cereal.
De esta manera, el 94% pertenece a cultivos de secano en los que un 60% son herbáceos (cereales grano 93%; leguminosas grano 2%; cultivos industriales 3%; y cultivos forrajeros 2%), leñosos un 1% (frutales fruta dulce 1%; viñedo 5%; olivar 1%; y frutales de fruto seco 93%) y barbechos un 39%. Mientras que el regadío es un 6% de la superficie cultivada que está dividida en herbáceos un 99% (cereales grano 75%; hortalizas excepto patata 1%; leguminosas grano 1%; tubérculos 3%; cultivos industriales 11%; cultivos forrajeros 9%; y hortalizas excepto pata un 1%) y leñosos un 1 % (viñedo 3%; frutales fruto seco 22%; frutales fruta dulce 73%; y otros leñosos 2%).
En cuanto a la ganadería también se localiza en los pequeños núcleos de población donde se centran en la fabricación del jamón con Denominación de Origen de Teruel a través de granjas y secadores de jamones y embutidos. La comarca cuenta con 39.235 unidades ganaderas en la que los productos estrellas son el ovino con 247.852 número de cabezas y el porcino con 37.822.
El sector agrario solamente supone el 3,7% del Valor Añadido Bruto Comarcal.
Industria: Teruel aglutina la actividad industrial sobre todo en el Polígono La Paz a escasos kilómetros de la capital turolense. En el año 2002 había 224 empresas dedicadas al sector industrial la mayoría de ellas relacionadas con la alimentación y la bebida, la madera y el papel y el metal, así como las derivadas del sector del automóvil. Esta actividad económica supone el 13,6% del Valor Añadido Bruto Comarcal. Por lo que respecta a la construcción, ésta posee 419 empresas, según datos del año 2002 y tiene una participación sectorial del 9,9% del Valor Añadido Bruto Comarcal.
Servicios: es el motor económico de la región y sobre todo de la ciudad de Teruel con el 71,2% del Valor Añadido Bruto Comarcal. Y es en los últimos años la capital se ha convertido en una gran foco de turismo que atrae a miles de visitantes durante todo el año. Posee una oferta turística de 32 hoteles, hostales o similares con 1.561 plazas, 13 viviendas de turismo rural, dos alojamientos al aire libre para 492 personas y dos apartamentos turísticos. Además, Teruel posee toda una red de servicios públicos que provocan que los vecinos de esta comarca tengan que viajar hasta la capital para cubrir sus necesidades ya sean sanitarias, administrativas o comerciales.
A pesar de la riqueza natural y patrimonial de este territorio la oferta turística de la zona es bastantes escasa con la implantación, datos del año 2005, de solamente dos hostales, hoteles o similares con 23 plazas y una vivienda de turismo rural.
EMPRESAS POR ACTIVIDAD PRINCIPAL. AÑO 2002 | |||
ACTIVIDAD | NÚMERO DE EMPRESAS | COMUNIDAD DE TERUEL % | ARAGÓN % |
Ganadería y selvicultura | 11 | 0,42 | 0,65 |
Industria y energía | 224 | 8,51 | 9,98 |
Construcción | 419 | 15,92 | 14,65 |
Servicios | 1.978 | 75,15 | 74,72 |
Total | 2.632 | 100 | 100 |
AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AÑO 2008 | |||
ACTIVIDAD | NÚMERO DE AFILIADOS | % | |
Agricultura y ganadería | 1.587 | 7,2 | |
Industria y energía | 3.367 | 15,4 | |
Construcción | 2.712 | 12,4 | |
Servicios | 14.258 | 65 | |
Total | 21.924 | 100 |
La comarca de la Comunidad de Teruel tienen un modelo de sociedad tradicional marcado por el calendario litúrgico y agrícola. De esta manera, además de las correspondientes celebraciones comunes al resto de los municipios, destacan otras de carácter más local como es el caso de las Bodas de Isabel Segura y Diego de Marcilla, los conocidos Amantes de Teruel . Se trata de una representación realizada durante el mes de febrero en el que la ciudad se remonta al siglo XIII y se realiza una pequeña muestra de la historia de estos jóvenes. La capital de la comarca también es propicio visitarla para Semana Santa, considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, sus orígenes se remontan a la Baja Edad Media. Entre las diversas procesiones destacan el sonar de las cornetas y los tambores, así como algunos pasos por su gran valor.
La primavera comienza con la temporada de romerías. La despoblación ha provocada que muchas localidades que antes acudían por separado a algún santuario en la actualidad lo hagan conjuntamente como es el caso de la Virgen de la Langosta en Alpeñés o la Virgen del Castillo de Aguatón. Mientras que la llegada del verano comienza la víspera de San Juan, 23 de junio, en el municipio de El Pobo donde cantan una albalda. En los meses estivales es cuando los pequeños pueblos se vuelven a llenar con vecinos procedentes de las ciudades que van al municipio para pasar las Fiestas Mayores, las más destacadas son la de la Vaquilla del Ángel en Teruel donde cada año acuden cientos de visitantes para ver actos como "la puesta del pañuelito" o "el toque del Campanico".
La Denominación de Origen Jamón de Teruel marca los platos culinarios de esta comarca. Una gran selección de embutidos procedentes del cerdo nunca falta en las casas de los turolenses. Sin embargo, la huerta también tiene su protagonismo con las patatas y la cebolla, ingredientes indispensables para cualquier guiso. En la actualidad la cocina de Teruel están dando un cambio radical de una forma paulatina pasando de los viejos fogones a las cocinas de hoteles rurales y con encanto en el que la calidad de los productos es su esencia.
La Comunidad de Teruel cuenta con Bienes de Interés Cultural en la categoría de monumento como: catedral de Santa María de Mediavilla, torre de San Martín, torre de San Salvador, Iglesia de San Pedro, palacio de la Casa de la Comunidad, acueducto - viaducto Los Arcos, techumbre mudéjar, casa El Torico, casa Ferrán, casa La Madrileña, iglesia de San Francisco, La Escalinata, ermita de la Virgen del Carmen, las murallas, el viaducto viejo o de Fernando Hue y el del Marqués de Tosos, en Teruel; iglesia del Salvador, en Villaspesa; castillo de Visiedo; torre vieja de Ababuj; el castillejo, en Alba; el castillo, la fuente y el edificio del ayuntamiento, en Cella; el castillo de Peña, en Aguilar del Alfambra; el castillo del Cid, en Villel; el castillo de Alfambra; la torre de San Ginés, en Almohaja; la ermita de Santa Quiteria, la ermita de la Virgen del Campo y la torre, en Argente; el santuario de la Virgen del Campo y el castillo, en Camarillas; el castillo - palacio de Celadas; las murallas y puertas de las Eras y el castillo, en Monteagudo del Castillo; el castillo de Camañas; el castillo y la iglesia parroquial de la Virgen del Castillo, en Camarillas; la torre - ermita de la Virgen del Pilar y el castillo, en Cascante del Río; el castillo de Cedrillas; el castillo de Corbalán; el castillo de Jorcas; la iglesia de La Inmaculada, en Santa Eulalia; el castillo de Tromón; el castillo de Tramacastiel; el castillo de Valacloche; la torre de Villastar. Por lo que respecta a la clasificación como zona arqueológica se encuentran: el yacimiento de Las Cerradicas, el de los Corrales del Pelejón, el del Barranco de Luca, el de El Cantalar y el de los Ríos Bajos, en Galve; el yacimiento de icnitas de Ababuj; el Abrigo de las Cabras Blancas y el de La Paridera, la Caja de Piezarrodilla y la Cerrada del Tío Jorge, en Tormón; y el yacimiento íbero - romano Alto Chacón, en Teruel. Además, la región cuenta con toda una serie de museos como el Etnográfico de Villarquemado; del dance de Visiedo; de la Remolacha Azucarera de Alfambra; el de Fermín Alegre, en Cedrillas; el Paleontológico de Galve; y los de la Vaquilla, el Diocesano, el de la Carretera y el Provincial, en Teruel.
También posee los centros de interpretación de los Molinos de Agua, en Fuentes Calientes, y del Arte Mudéjar, en Teruel; el mausoleo de los Amantes, en Teruel; el museo municipal de Paleontología en Galve; la colección de ciencias naturales del museo Escolar La Salle y la cueva vivienda en las Minas de Azufre, en Libros.
Abril Castelló, Santos , religión
Alegre Monferrer, Fermín , arte
Alonso Fombuena, Antonio , arte
Allepuz Martínez, Rogelio , arte
Antillón y Marzo, Isidoro , historia
Arredondo y Calmache, Ricardo , arte
Báguena, Tomás , religión
Biel Rivera, José Ángel , política
Calvé Visa, Mariano , arte
Calomarde y Arría, Francisco Tadeo , política
Cano, Antonio , humanidades
Comín Sebastián, Francisco A. , ciencia
De Andrés Rodríguez, Juan Antonio , política
Escriche Clemente, Benito , empresa y deporte
Gabarda e Igual, Esteban , humanidades
García Abril, Antón , música y humanidades
Gil de Bernabé, Juan Crisóstomo , religión
Herrero y Argente, Juan , ciencia
Iranzo Enguita, Vicente , medicina y política
Labordeta de Grandes, Ángela , humanidades
Lafuente López, Jerónimo , humanidades y periodismo
Lahoz Castelló, Esther , deporte
Lanzuela Marina, Santiago , política
Lereu, Hipólito , humanidades
Maenza Blasco, Antonio , cine
Maícas Pallarés, Raúl Carlos , periodismo
Muñoz Nougués, Mariano , política
Navarro y Rocafull, Melchor de , justicia
Novella Mateo, Ángel , educación
Pizarro Moreno, Manuel , empresa y política
Ruiz - Jarabo Ferrán, Jose María , justicia
Sánchez - Muñoz y Chlusowiez, Mariano , periodismo y política
Sarrasí, Jacinto , humanidades
Sebastián López, Santiago , humanidades
Soriano Fuertes, Indalecio , música
Soto y Sanz de Larrea, José María , política
Torán de la Rad, José , ingeniería
Uriel, José , medicina
Velasco Rodríguez, Javier , política
Catedral de Santa María de Mediavi...
Boda de Isabel Segura y Diego de M...
Tumba de los Amantes de Teruel
Torre de San Martín, en Teruel
Recreación de un dinosaurio en Gal...
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010