(Épila , Z., 1441 - Zaragoza
, 1485). Primer inquisidor del Tribunal del Santo Oficio
en Aragón, creado por los Reyes Católicos. Tras estudiar en la Universidad de Zaragoza
, ingresó en 1469 en el Colegio Mayor de San Clemente de Bolonia, donde disfrutó de una de sus becas. Fue catedrático de Filosofía moral en la Universidad de Bolonia durante el período de 1471-1474, adquiriendo el grado de doctor en 1473. En 1474 fue elegido canónigo de La Seo
y en 1484, inquisidor.
El Tribunal del Santo Oficio fue recibido en el reino con oposición, no sólo por parte de los conversos, que era a quienes más perjudicaba, sino también por otros sectores de la población aragonesa, que veían en él un peligro para sus libertades. De la fase de oposición se pasó a la de conspiración, llevada a cabo por las más importantes familias de conversos —los Sánchez, los Montesa, los Paternoy, y los Santángel
— que vieron en la muerte del inquisidor Pedro de Arbués el mejor medio para frenar la implantación del Tribunal. Para ello contrataron unos maleantes que se encargaron de herirle de muerte cuando asistía a los maitines que se celebraban en La Seo, la noche del 14-IX-1485. Su muerte tuvo consecuencias totalmente opuestas a las previstas por los conspiradores. La ciudad se levantó contra las minorías religiosas y contra los conversos, y los culpables fueron castigados, sin atender para ello a los Fueros del reino. El Tribunal del Santo Oficio ya no encontró ninguna resistencia en Zaragoza. Finalmente, Pedro de Arbués fue canonizado por Pío IX el 29-VI-1867.
• Bibliog.:
Araguás, J. A.: «Arbués, Pedro de»; en Diccionario de Historia eclesiástica de España, vol. I, Madrid, 1972.
Blasco de Lanuza, V.: Historias eclesiásticas y seculares de Aragón...; Zaragoza, 1622, 169-176.
Solano, F. y Armillas, J. A.: Historia de Zaragoza; vol. II, Zaragoza, 1976, 34-38.
• Encicl.: Su nombre entra a formar parte de la Historia de la Ciencia por haber trabajado, junto al Maestro Mayor Pedro de la Cabra , en la elaboración de los Estatutos del Estudio de Artes
(Universidad) de Zaragoza, en el año 1468.
• Bibliog.:
Tomeo Lacrué, M.: Biografía Científica de la Universidad de Zaragoza; Zaragoza, 1962.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010