(Calanda , 1890 - Zaragoza, 1988). Catedrático, diputado de C.E.D.A.
y rector de Universidad. Realizó en la Universidad de Zaragoza
las licenciaturas de Derecho y Filosofía y Letras (sección Historia) con premio extraordinario, doctorándose en ambas (El Fuero de Molina de Aragón). En 1920 ganó por oposición la cátedra zaragozana de Derecho Natural (actualmente de Filosofía del Derecho). Propagandista católico-social
, en 1919 participó en la elaboración del «Programa mínimo de las Derechas» zaragozanas, para el que redactó unas glosas, asistiendo activamente a las diversas Semanas Sociales que organizó este grupo. Director por breve tiempo del periódico católico zaragozano El Noticiero
(1921-1922), miembro de la Junta Directiva del Sindicato Central de Aragón de Asociaciones Católicas y fundador del malogrado Partido Social Popular
, apoyó en 1923 la colaboración de este grupo con el Directorio Militar de Primo de Rivera
. En enero de ese año, Sancho Izquierdo había sido elegido secretario del recién inaugurado centro zaragozano de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas
, siendo posteriormente nombrado miembro del Consejo Nacional. Tras la constitución de la Confederación Sindical Hidrográfica del Ebro
(1926), fue elegido síndico secretario de dicho organismo. Durante la II República
desarrolló una activa participación en la reorganización de las derechas católicas especialmente en el Bajo Aragón, formando parte en representación de las organizaciones aragonesas del Consejo Nacional de C.E.D.A. Candidato electo a diputado de Acción Popular
por Teruel en noviembre de 1933, al igual que en 1936. Durante los años bélicos apoyó activa e ideológicamente al naciente régimen franquista
de lo que son una muestra sus libros El corporativismo: los movimientos nacionales contemporáneos (1937) e Ilustración popular del Fuero del Trabajo (1938). De 1939 a 1944 fue concejal del Ayuntamiento zaragozano, decano de la Facultad de Derecho desde 1941 a 1945 y rector de la Universidad de Zaragoza durante trece años (1941-1954).
Desde 1959 es consejero de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja (cesó por edad en 1976), así como miembro y posterior director (a la muerte de J. Sinués
en 1965) de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País
. Consejero de diversas empresas vinculadas con la C.A.Z.A.R. así como de la editorial El Noticiero, S. A. En su juventud realizó numerosas incursiones literarias, de la que fue una muestra el texto de la zarzuela Telva, la gitana, publicando asimismo una recopilación de mil cantares de jota aragonesa (1911). Fue director de la antigua Real Academia zaragozana de Nobles y Bellas Artes de San Luis
, en la que ingresó en 1944. Posteriormente, fue presidente honorario del PAR
. Casó con Pilar Rebullida, acomodada propietaria de Torrevelilla
(T.).
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010