(La Coruña, 22-IX-1819 - Oporto, Portugal, 1865). Destacado político demócrata y conspirador vinculado en su actividad a Zaragoza y Aragón. Era hijo de un oficial de artillería y perteneciente a una noble familia de Padrón (La Coruña). Estudió Derecho y ganó la cátedra de Derecho Natural en el Instituto de Enseñanza Media de Zaragoza, plaza que desempeñó desde 1853.
Significado por sus ideas democráticas, tomó parte en el intento de pronunciamiento del general Hore y de resultas de su fracaso hubo de emigrar a Francia. Victoriosa la revolución de 1854
retornó a España, siendo elegido diputado para las Cortes constituyentes en las que formó parte del grupo de diputados más radical, votando contra la dinastía borbónica. Disueltas las Cortes y liquidado el Bienio regresa a su actividad docente en Zaragoza y se dedica a la organización de los elementos democráticos bajo la base de un reglamento carbonario
que por entonces se publicó, constituyendo en Zaragoza y en algunos pueblos de la provincia las agrupaciones llamadas «chozas». El 2-VI-1861 reprodujo el Programa Democrático en una hoja y por las censuras que contenía contra la monarquía y contra los Borbones fue encarcelado junto con Calixto Ariño
, el impresor de la publicación. Defendidos por Rivero y por Escosura
, fueron absueltos aunque continuaron en la cárcel acusados de un delito de imprenta. De este último juicio vino a defenderlos Castelar
, que consiguió en la Audiencia uno de sus más resonantes triunfos. Absueltos esta vez fueron puestos en libertad el 19-III-1862. El gobierno y el ministro de la Gobernación, Posada Herrera, prosiguieron su actuación legal contra la figura de Ruiz Pons, que junto con Ariño cruzó la frontera de los Pirineos el 5-VIII-1862, pasaron a Francia y posteriormente a Génova con la intención de incorporarse a las huestes de Garibaldi. Posteriormente Ruiz Pons se trasladó a Portugal, mientras la Audiencia de Zaragoza le condenaba a doce años de presidio por la publicación del Programa Democrático. Sobre esta persecución publicó un libro en Oporto, en julio de 1864, y en esta ciudad portuguesa murió al año siguiente.
• Bibliog.:
Rodríguez Solís: Historia del Partido Republicano español; Madrid, 1893, 2 vols.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010