Esta antigua sede en tierras oscenses poseyó una buena biblioteca
, ya documentada desde tiempos muy antiguos. Al consagrarse la iglesia en honor de San Vicente en el año 957 ya se citan algunos regalos de libros litúrgicos
(misal, leccionario, antifonario, etc.). En el siglo XVIII, Abbad y Lasierra
describía un magnífico sacramentario medieval; a este fondo perteneció el famoso Códice
de Roda, en donde se reunieron numerosos textos de gran valor historiográfico: en realidad es un manuscrito que ya en el siglo XI estuvo en Nájera, y al parecer se escribió a fines del siglo X en territorio pamplonés. Ha sido objeto de numerosos estudios, en especial los fragmentos que contienen genealogías
y nóminas reales, unos cronicones y nómina de obispos de Pamplona, y algunos otros textos curiosos, como una epístola en alabanza de Pamplona y unos versos sobre la reina Leodegundia. Algunos de los manuscritos rotenses hoy se conservan en el archivo catedralicio de Lérida.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010