Situados en el contacto entre las sierras exteriores pirenaicas y la Depresión del Ebro , en las proximidades de la garganta abierta por el río Gállego
al atravesar las sierras de Agüero
y Salto Roldán
, sirven de grandioso telón de fondo al pueblecito de Riglos
. Mallo
, en el vocabulario aragonés
, se aplica a grandes escarpes rocosos exentos o semiexentos de las laderas. En Riglos constituyen unos esbeltos relieves, con paredes de más de 200 m. en vertical, incluso en extraplomo, rematados por cimas cupulares cuyas cotas absolutas enrasan a los 900 m. Desde el punto de vista geológico, los Mallos están formados por pudingas de cantos heterométricos, cementados por una matriz arenoso-calcárea rojiza, de edad terciaria oligomiocena; contemporáneas o ligeramente posteriores a la elevación de las cadenas alpinas. Se trata, pues, de una acumulación detrítica que procede de la destrucción de los relieves pirenaicos, depositada al pie de la montaña por el procedente del río Gállego, formando un gran cono de deyección. La enorme potencia de la acumulación de cantos se explica teniendo en cuenta la enérgica acción de los agentes erosivos sobre los fuertes desniveles inmediatos y la subsidencia de la cuenca receptora.
El aspecto actual de los Mallos se debe a la erosión reciente, postmiocena, que actuó sobre el antiguo cono de deyección dejándolo reducido a estos testigos.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010