(Hist. Contemp.) El 11-II-1873, Amadeo I de Saboya renunció a la corona, y ese mismo día el Congreso de los Diputados y el Senado reunidos en Asamblea Nacional, asumieron el poder y proclamaron la República. En Zaragoza, la proclamación cogió desprevenidos a los republicanos. Inmediatamente dimitieron la Diputación y el Ayuntamiento, y se celebraron varias manifestaciones de apoyo a la República. Pero pronto surgieron las disensiones entre las distintas fracciones del republicanismo: unitarios y federales, y dentro de estos últimos entre pimargalianos e intransigentes.
El 8 de marzo una comisión de fuerzas políticas visitó al gobernador civil de Zaragoza, Víctor Pruneda , para anunciarle la proclamación de la República Federal al día siguiente. Aunque en el último momento el Partido Republicano Democrático Federal
se retiró de la convocatoria, la manifestación se celebró, organizada por el casino La Autonomía de Zaragoza
, que dirigía José López Montenegro
, quien poco antes había fundado la Federación Local de Zaragoza de la Asociación Internacional de los Trabajadores
.
En las elecciones que se celebraron entre los días 10 y 13 de mayo de este año, los 23 escaños aragoneses correspondieron a republicanos, aunque se registraron elevadísimos índices de abstención, que llegaron al 77 % en la prov. de Teruel, al 63 % en la de Zaragoza y al 57 % en la de Huesca. En junio formó gobierno Francisco Pi y Margall, siendo nombrado el jacetano José Fernando González Sánchez ministro de Gracia y Justicia. Posteriormente, en el gabinete Salmerón, creado en julio, ostentaría la cartera de Fomento. El 12 de julio se repite en Zaragoza la manifestación federalista, y a partir de este momento comienza a extenderse por todo Aragón el cantonalismo
, especialmente en Barbastro (donde estará dirigido por Luis Blanc
y tendrá un carácter claramente burgués, frente a las connotaciones obreras de Zaragoza), pero también en Monzón, Ribagorza, Litera y Ateca. El 28 de julio se reúnen en Zaragoza representantes del P.R.D.F. de las tres provincias aragonesas, presididos por Pruneda, y dirigen un manifiesto «Al País» contra el cantonalismo y prometiendo reformas sociales. Pero ya era tarde y ese mismo día se había proclamado el cantón en Zaragoza. En estos momentos arde ya la tercera guerra carlista
, y en octubre el general Manuel Marco de Rodrigo
, más conocido como Marco de Bello, es nombrado comandante general carlista de Aragón, generalizándose la guerra a partir de ese momento. En septiembre se forma un nuevo gobierno, que preside Emilio Castelar
y del que forma parte como ministro de Fomento el zaragozano Joaquín Gil Berges
, quien tiene que hacerse cargo de una situación caótica para la República, dado que coexisten las guerras carlistas y de las colonias, junto con la revolución cantonal. En estas circunstancias, la desmoralización cunde rápidamente entre los federales, y en la madrugada del 3-I-1874 el general Pavía disuelve las Cortes. Al conocerse esta noticia los federales zaragozanos, alentados por el propio Ayuntamiento, se lanzaron a la calle, y levantaron barricadas en la de San Gil y en el Coso; pero en pocas horas los generales Burgo y Delatre reprimieron el levantamiento. La República había muerto sin llegar a cumplir un año, entre la desmoralización y la impotencia de los republicanos.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010