Río que nace en el ibón de Escalar (2.092 m.), recibe pronto las aguas del barranco de Astún y, ya con un carácter torrencial, adquiere la dirección N.-S. con la que recorre el valle de Canfranc
. En este tramo hasta Jaca recibe los aportes del río de Canal Roya, barranco de las Negras, barranco de Ip, río Ijuez; en conjunto, todo este tramo tiene abundantes aprovechamientos hidroeléctricos. A partir de Jaca gira hacia el W., siguiendo esta dirección a lo largo de toda la Canal de Berdún
, con un valle mucho más amplio. En Jaca
tiene ya un caudal medio de 8,15 m.3/seg., que se verá incrementado por los importantes afluentes de la margen derecha: Lubierre, Estarrún, Aragón, Subordán, Aragón Veral, y Esca. Por la margen izquierda recibe afluentes de menor entidad: río Gas, barranco de Atarés, Regal. Con estos aportes, el caudal medio en Yesa, donde el Aragón entra definitivamente en tierras navarras, es ya de 38 m.3/seg. Un hecho de capital importancia para la regulación del río es la construcción del pantano de Yesa. En conjunto, en su tramo aragonés el río tiene un carácter nivo-pluvial, con un riesgo de crecidas importantes, como la de mayo de 1956, con 1.308 m.3/seg. Desemboca en el río Ebro en Milagro (Navarra), después de haber recibido los ríos Esca, Irati, Cidacos y Arga, con lo cual tiene en su desembocadura un caudal medio aproximado de 140 m.3/seg.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010