(Ciudadela, Menorca, 14-VI-1819 - Palma de Mallorca, 6-VII-1896). Escritor y periodista español, fue uno de los más destacados cultivadores del romanticismo conservador, tanto en el plano de las ideas políticas (como director de los periódicos mallorquines La Palma, 1940, y La Fe, 1844, y el madrileño El Pensamiento de la Nación, 1846, inspirado por Balmes), como en sus tareas de erudito e historiador regional, en las que brilló a gran altura dentro de una nutrida nómina de valores locales de las décadas moderadas
de los años 1843 a 1868. No por casualidad, el nombre de Quadrado sirvió para bautizar el instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que agrupó, hasta su semidisolución, a todos los organismos provinciales dedicados a la historiografía local.
A esa faceta de la actividad de Quadrado corresponde su colaboración en la empresa editorial de Recuerdos y bellezas de España, iniciada en 1839 por el librero catalán Pau Piferrer y que contaba con la participación del excepcional dibujante Francesc J. Parcerisa.
Hasta 1861 se imprimieron un total de doce volúmenes que correspondían a diez agrupaciones regionales: iniciaron la serie los dos tomos de Cataluña, redactados por Piferrer y el entonces joven Pi y Margall. Quadrado fue el más fecundo colaborador y a él se deben los libros dedicados a Castilla la Nueva; Asturias, León y Zamora; Valladolid y Palencia; y Salamanca, Ávila y Segovia. La más importante de sus aportaciones fue, sin embargo, el tomo Aragón (1844), que tuvo el bello complemento de cincuenta y tres láminas grabadas por Parcerisa. El texto de Quadrado consta de veintidós capítulos que suponen un vademecum afortunado de la visión romántica de Aragón, mantenida en buena parte hasta hoy. Los tres primeros componen una «introducción» y se dedican a geografía, historia e instituciones. La parte descriptiva se inicia con Fraga
(cap. 1) y continúa con Sijena
(2), Monzón
y alrededores (3), Barbastro
(4), Ribagorza
(5), Sobrarbe
(6), Huesca
(7), Jaca
(8), los monasterios de Santa Cruz de la Serós
y San Juan de la Peña
(9), el castillo de Loarre
, etc. A la ciudad de Zaragoza
se le consagran los capítulos 11 y 12, y siguen el norte de su provincia (13), Tarazona
(14), Veruela
(15), el Somontano del Moncayo
, Calatayud
y el Monasterio de Piedra
(16 y 17), Daroca
(18), Albarracín
(19), Teruel
(20), Maestrazgo
(21) e Híjar
, Caspe
y el monasterio de Rueda
(22).
El éxito de la colección Recuerdos y bellezas de España fue importante y suscitó numerosas réplicas que forman un capítulo poco conocido de la historia del costumbrismo español y, más aún, del conocimiento de España por sus habitantes. Entre 1884 y 1891, el editor barcelonés Cortezo realizó una cuidada reedición de los volúmenes precedentes con el título de España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia, que incorporó quince nuevos volúmenes hasta completar el recorrido completo por la geografía española. El volumen dedicado a Aragón ha tenido dos reimpresiones en nuestro siglo: una por parte del SIPA y otra por la Librería Pórtico.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010