Voz relacionada: Gallocanta, laguna de
VALOR DE CONSERVACIÓN
DEL HUMEDAL Y CUENCA DE GALLOCANTA SEGÚN ESTUDIOS PARA LA
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES
HIDROLOGÍA
Y GEOMORFOLGÍA
·
Ejemplo de cuenca endorreica de montaña de amplitud subregional
(únicamente comparable a la de Fuentepiedra).
·
Interés científico: Elemplo de sistema fluctuante
que integra en su funcionamiento interanual, las influencias climáticas
e hidrogeológicas de una amplia región. En este sentido
presenta amplias e interesantes posibilidades de modelización
del funcionamiento hídrico, hidrogeológico y climático
del sistema.
LIMNOLOGÍA
·
Variedad de cuerpos de agua presentes en la cuenca, todas ellas
con características hidroquímicas y limnológicas
diferenciadas.
·
Ciclos anuales de adaptación y de sucesión de especies
de fito y zooplacton, ligados a las variaciones de salinidad, muy
característicos y de elevado interés científico.
·
El 70% de las especies de placton características descritas
en zonas húmedas temporales y salñinas están
presentes en la cuenca de Gallocanta.
·
La laguna de la Zaida es la única localidad conocida para
Cizicus tetracerus (concostráceo) y alberga interesantes
poblaciones de Triops cancriformis y Lepidurus apus (crustáceos
notostráceos). Todos ellos organismos planstónicos
de carácter primitivo y afinidades esteparias, propios de
aguas temporales poco mineralizadas.
·
La laguna de la Zaida, es en sí misma, un ejemplo de explotación
sostenible tradicional, en base a un régimen bianual de inundación/cultivo
y dedicado a obtener un complemento de renta para los agricultores
de más edad, lo que ha permitido su permanencia hasta nuestros
días.
VEGETACIÓN
Y FLORA
Especies
catálogadas:
Puccinella
pungens, Lithrujkm flexuosum, Microcnemum coralloides, Thymus loscossi
Especies
singulares: (raras o endémicas)
Limoniumj
ramosissimum, Glaux maritimum, Orchis palustris, Carex lanzii
As.
ruto angustifoliae-Brachypodietum retusi
As.
Blupeuro baldesis-Arenarietum ciliaris
As.
Sileno lasiostylae-Arenarietum tenuis
Habitats
Prioritarios
As.
Festuco amplae-Poetum bulbosae
según
Vegetación
Terofítica
Directiva
92/43/CEE4
As.
Parapholido incurvae-Frankenietum pulverulentae
3.218
ha.
As.
Lythro-Heleochloetum schoenoidis
Vegetación
hidrófitica
As.
Ruppietum drepanensis
Comunidades
halófilas
Al.
Thero-Salicornion
745,8
ha.
Al.
Puccinellion tenuifoliae
Al.
Juncion maritimi, Planyaginion crassifoliae, Puccinellion tenuifoliae
FAUNA
·
Importancia regional para la ornitofauna nidificante (en nº
de especies nidificantes)
·
Poblaciones de aves esteparias importantes a nivel regional: Alondra
de Dupont, Ortega, Avutarda y Sisón
·
Invernada de avifauna acuática y grullas: cumple criterios
como zona húmeda de Importancia Internacional para las aves
acuáticas
Especies
que cumplen los criterios numéricos del Anexio II de la Dierectiva
de Aves:
Grulla,
Fumarel cariblanco; Pagaza piconegra, Cigüeñela.
Avoceta, Ortega, Alondra de Dupont, Avutarda.
Porrón común, Pato colorado y Pato cuchara, cumplirías
igualmente estos criterios en condiciones hgídricas favorables
y estables.
DISTRICUCIÓN DE USOS DE SUELO EN LA CUENCA DE GALLOCANTA (CARTOGRAFÍA CORINE)
VALOR DE CONSERVACIÓN DEL HUMEDAL Y CUENCA DE GALLOCANTA SEGÚN ESTUDIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz: Gallocanta, laguna de
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010