3. Uso de la GEA OnLine
En esta parte del documento se describe la estructura de las páginas
de la GEA, menús y opciones.
3.1 Estructura de las páginas y Menús
generales
Las páginas de la Gea se han diseñado respetando
los criterios de rapidez de carga, claridad de contenidos y facilidad de uso.
Todas las páginas comparten una cabecera y pie de página común,
con los menús generales del sitio web.
Cabecera de página
Todas las páginas tienen la misma cabecera, que se compone de varios
elementos:

[A] Logo GEA Online: Pulsando en él nos permite
volver a la portada
[B] Suscripciones: Nos lleva al apartado de la GEA donde
se gestiona el alta o renovación de cuentas de acceso.
[C] Mi cuenta: En esta página podemos ver los datos
de nuestra cuenta de acceso, y hacer varias gestiones sencillas como cambiar
datos de cuenta o cambiar datos de facturación.
[D] Ayuda: Todos los textos de ayuda disponibles.
[E] Menú Enciclopedia: Es una lista desplegable
que nos permite acceder al contenido de la enciclopedia ordenado por secciones.
[F] Buscador: en cualquier momento y desde cualquier página
podemos lanzar uan búsqueda sobre la enciclopedia, o bien ir a la
página de búsqueda avanzada.
Subir
3.2 Buscador de voces
¿Cómo encontrar la información que necesitamos? La
GEA tiene varias opciones para hacer búsquedas:
Buscador simple:
Es el buscador que está disponible en todas las páginas
del web. Para utilizarlo sólo tenemos que introducir la palabra o
palabras deseadas y pulsar el botón de “Buscar”.
El buscador no admite operadores booleanos del tipo NOT, AND, OR, aunque
si queremos hacer una búsqueda exacta si podemos utilizar comillas
“”
La búsqueda de la GEA tiene cierta inteligencia y aunque no se haya
encontrado exactamente ninguna coincidencia en alguna de las voces, intentará
encontrar palabras parecidas o que tengan algo que ver con lo que buscamos.
Por ejemplo: Si buscamos “monedas romanas”, el buscador nos
devuelve muchos resultados que tienen que ver con la época romana
en Aragón, como “Legiones romanas” o “Villas romanas”,
aunque es posible que en alguno de ellos no estén presentes las dos
palabras a la vez.

La página de resultado de la búsqueda nos presenta un listado
de las voces que cumplen la condición de búsqueda ordenadas
de 10 en 10.
Junto con el título de cada voz, vemos las primeras palabras de la
descripción, y un enlace para buscar noticias relacionadas en El Periodico
de Aragón y páginas web en RedAragon.com
En el pie de página tenemos enlaces para ir navegando entre las distintas
páginas de resultados.

Búsqueda avanzada:
Usando este formulario podemos hacer las búsquedas por palabras
clave, pero filtrándolas por categoría y subcategoría
y con la posibilidad de hacer una búsqueda de voces con o sin imágenes.
Por ejemplo: Podemos buscar “Geografía” “Lagos
y Embalses”, para ver un listado de todas las voces de la Gea que estén
en esa categoría.
Por categorías:
Usando el menú desplegable podemos entrar en las categorías
de la GEA, y allí lanzar búsquedas o navegar por las subcategorías.
Subir
3.3 Página de voz
La página de voz nos carga a pantalla completa todo el contenido
disponible sobre una voz:

[A] Titulo de la voz: tal y como aparece en la enciclopedia
[B, C] Descripción: Texto con la descripción
completa de la voz, tal y como apareció en GEA 2000 y en el apéndice
editado en el año 2003 [B] .
Dentro del texto podremos pulsar en las [C] voces relacionadas
que también están contenidas en la GEA.
[D] Imprimir: Abre la voz en otra ventana sin la cabecera
de la Gea, ajustado a un tamaño más sencillo de imprimir.
[E] Buscar Noticias: Podemos lanzar una búsqueda
en la hemeroteca de El Periódico de Aragon de todas las noticias que
contengan a la voz.
[F] Buscar en RedAragon.com: Podemos lanzar una búsqueda
sobre el portal Redaragon.com, que contiene una base de datos de páginas
web aragonesas y listados de empresas, restaurantes, alojamientos, agenda
de ocio, etc..
[G] Categorías: Categorías a las que pertenece
la voz. Podemos pulsar en ellas para lanzar nuevas búsquedas.
[H] Recursos: Imágenes y tablas con datos. Podemos
pulsar en ellos para abrirlos a mayor tamaño.
Subir
3.4 Indice alfabético y de categorías
En el índice alfabético encontraremos un enlace por cada una
de las letras del alfabeto, que nos imprimirá en pantalla un listado
de las voces que comienzan por esa letra, ordenadas de 10 en 10. Podremos
ir avanzando a través del alfabeto como si estuviéramos consultando
la enciclopedia en papel.
Subir
3.5 Galería multimedia
En la galería multimedia podremos hacer búsquedas entre las
más de 10.000 imágenes que contiene la enciclopedia.
Podemos utilizar el buscador o bien consultar la galería de imágenes
que se abre aleatoriamente cada vez que se carga la página.

Subir
|